• Atención Urológica Integral
IDU-LogoIDU-Logo-stickyIDU-LogoIDU-Logo
  • INICIO
  • INSTITUTO
  • PACIENTES
  • COMUNICACIÓN
    • Fotos
    • Videos
    • Prensa
    • 10° Aniversario del IDU
  • CONTACTO
Hombres, los más afectados por piedras renales
julio 7, 2017
Enfermedad de La Peyronie
marzo 30, 2022

¿Ha aumentado la infertilidad en los últimos años?

Cada vez es más frecuente escuchar comentarios acerca de parejas que no pueden tener hijos, así como de otras que lograron el embarazo gracias a algún tipo de tratamiento. El hecho de que este tema se instale en el diálogo corriente sugiere que la infertilidad ha aumentado en los últimos años.

En la actualidad, las mujeres comienzan a buscar su primer embarazo a edades más avanzadas que antes. Al respecto ya ha sido mencionado el papel que juega la edad de la mujer en la tasa de fertilidad y en el riesgo de aborto. Hasta hace pocos era habitual que una mujer se casara antes de los 20 años de edad e inmediatamente buscara un embarazo; hoy la mayoría de las mujeres lo hace luego de finalizar una carrera terciaria, de haber logrado una inserción en el mercado laboral y de tener cierta estabilidad económica. Lo que implica que la meta del embarazo se postergue para un momento de la vida en el cual la fertilidad se encuentra disminuida. Además, es cada vez es más frecuente que las personas separadas que forman una nueva pareja quieran tener hijos, algo que suele ocurrir a una edad menos fértil y en la que el riesgo de abortos espontáneos es mayor.

En las últimas décadas los estudios han registrado indicios de mayor infertilidad masculina en relación con años anteriores. Se cree que puede deberse a el estres, el cigarrillo, alcohol, y a los contaminantes ambientales (plaguicidas).

Diez años atrás, varios estudios científicos predijeron que el fin de la especie humana estaba cerca.

En los últimos 30 años se produjo un considerable aumento de las enfermedades de transmisión sexual que pueden dejar esterilidad como secuela. Este incremento fue una consecuencia directa de la mayor libertad sexual, la práctica de relaciones sexuales con diferentes personas sin protección, así como del desplazamiento del preservativo como método anticonceptivo a cambio de la píldora. Con la aparición del SIDA y las campañas que instan a mantener relaciones sexuales seguras, el preservativo volvió a demostrar su eficacia, traducida en una franca disminución del número de enfermedades de transmisión sexual.
Por último, la reproducción humana es una de las ramas de la medicina que más avanzó en los últimos 20 años, y este auge se vio reflejado en las consultas, así como en la cantidad de parejas antes desahuciadas que hoy pudieron alcanzar esta meta con éxito. Sin duda, el efecto multiplicador de los medios de comunicación contribuyó con el fenómeno, ya que permitió la llegada de noticias sobre las técnicas de reproducción asistida a un mayor espectro de la sociedad, cada vez más ávida de información.

Share

Puede interesarte…

  • La vasectomía es reversible
    julio 13, 2023
  • Terapia con Ondas de Choque de Baja Intensidad para la disfunción sexual masculina
    abril 12, 2022
  • Terapia de REJUVENECIMIENTO DE PENE
    marzo 30, 2022
  • ¿Qué es la disfunción eréctil o impotencia sexual?
    marzo 30, 2022
  • Enfermedad de La Peyronie
    marzo 30, 2022
  • ¿Ha aumentado la infertilidad en los últimos años?
    julio 7, 2017
  • Hombres, los más afectados por piedras renales
    julio 7, 2017
  • Prolapso genital (Vejiga caída o Cistocele)
    julio 7, 2017
  • La incontinencia urinaria sí tiene solución
    julio 7, 2017
  • La disfunción eréctil
    julio 7, 2017
INSTITUTO DE DIAGNOSTICO UROLOGICO CASILDA
Bv. Lisandro de La Torre 990
Casilda, Santa Fe (CP 2170)

Contacto:

Horario Lun a Vie de 8 a 14 hs.
Teléfono: 03464 425134
WhatsApp: 0341 153 718392
WhatsApp: 0341 153 718392
Email: info@iducasilda.com.ar

© 2023 IDU CASILDA. Todos los Derechos Reservados.
Diseño Web: ZAID

Buy now